¡COMPROBADO! NUESTROS HIJOS SE PORTAN PEOR CUANDO ESTÁN EN COMPAÑÍA DE SUS MADRES

Un reciente estudio ha confirmado que nuestros hijos en edades pequeñas o pre infantil, se comportan peor cuando están en la presencia y en la compañía de sus madres…..

La reconocida psicóloga infantil Rosa Jové, continuamente nos hace referencia a la siguiente frase del libro ‘El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’:

“Quiéreme cuando menos lo merezca, porque será cuando más lo necesite”.

Un reciente estudio ha confirmado que nuestros hijos en edades pequeñas o pre infantil, se comportan peor cuando están en la presencia y en la compañía de sus madres…..

¿Cuáles pueden ser las causas probables para este comportamiento?

Parte de este comportamiento puede estar relacionado al hecho de que las madres, al verse ocupadas por alguna tarea, dudan mucho al momento de elegir dejarle sus hijos bajo el cuidado de otra persona, principalmente porque ellos se encuentren en aquella etapa donde no desean comer, o que se descontrolan y realizan aquellos berrinches terribles, o que, por el contrario, son demasiados traviesos e hiperactivos.…

En realidad, para ninguna madre es un secreto reconocer que sus hijos tienen la tendencia de comportarse mal cuando están en presencia de ellas, y sobre este tema, pueden existir diversas teorías, entre las que pueden resaltarse aquellas relacionadas con:

– las tendencias de aquellas madres de permitirle muchas cosas a sus hijos; o por el contrario, de establecerle demasiados límites a sus hijos;

– o tal vez, lo justifican por todo el tiempo que pasan juntos durante el día, o tal vez por la falta de tiempo que tienen para compartir con sus hijos, alegando que casi ni los ven…

Pueden surgir muchas teorías. Sin embargo, existe un estudio que establece que nuestros hijos se comportan peor en la presencia de sus madres debido a una feromona.

FERONOMA dices…..

Para ser más explícitos, un estudio realizado en el Departamento de Psicología de la Universidad de Washington, dirigida por el Dr. KP Leibowitz, establece que nuestros hijos se comportan peor cuando su madre está presente.

Ese fue el resultado de una investigación tomando en cuenta a 500 familias y cuyas variables para medir a sus hijos fueron:

– los momentos en que pedían ayuda, gritaban o chillaban, lloraban, intentaban pegar, se negaban a caminar o a hablar y actuaban haciéndose los desentendidos.

“Encontramos que los bebés de 8 meses, podían estar jugando felizmente, pero al ver a su madre entrar en la habitación donde ellos se encontraban, casi el 100% de los niños eran más propensos a empezar a llorar, liberar esfínteres, y llamar su atención inmediata. Incluso un niño con dificultades de visión empezó a tirar cosas y pedir un bocadillo a pesar de haber comido, con tan solo escuchar la voz de su madre.” afirmó el Dr. KP Leibowitz.

Interesante fue descubrir que si las maestras encargadas del salón les hablaban en un tono normal, los niños les atendían. Sin embargo, si era la mamá la que se dirigía a ellos, un tono de voz normal no servía. Ellas necesitaban levantar la voz bastante más para obtener el mismo resultado.

¿Capacidad de oler a sus madres?

Como gestor del estudio, el Dr. Leibowitz reitera que todos estos resultados no son más que la respuesta ante el olor de las madres. Aparentemente, los niños tienen la capacidad de oler a sus madres, a través de sus feromonas, y esto modifica su comportamiento.

Sin embargo, otros expertos en psicología infantil que establecen que no tiene nada que ver con olores ni las feromonas. Más bien, es un asunto del nivel de confianza, de relación, de cariño, y de afecto que sienten los niños por sus madres. No se trata de un comportamiento de los hijos por incomodar a sus madres, sino, más bien, por requerir sus cuidados, su atención, en un momento que ellos lo necesitan, o incluso para dejarle saber a sus madres que la necesitaban y ella no se encontraba presente.

La dependencia maternal

O tal vez, el mensaje que desean enviar los hijos a sus madres es que algo está fallando entre ambos (madre e hijo), que por este motivo se encuentran molestos, por dejarlos solo cuando ellos requerían su presencia completa en todo momento.

Feromonas o Confianza

Haciendo una analogía con la forma de comportarse de los adultos en lugares públicos, podemos observar que mantiene los mismos patrones de conducta variable: como por ejemplo; los adultos no nos portamos igual en un restaurante que en casa, tampoco con nuestra madre somos los mismos que con nuestros amigos, ¿Entonces, la pregunta obligada es: serán las feromonas o será la confianza?

¿Qué otros datos interesantes arrojó la investigación?

Otro argumento puntual del mismo estudio, demuestra que nuestros hijos mantienen un lenguaje de comportamiento tal que, cuando todo es feliz y estable para ellos tienden a portarse bien, a estar serenos, controlados, felices; pero si algo los altera o los pone nerviosos e inseguros respecto de alguna situación (familia, colegio, maestros, amigos, nuevo hermanito, cambio de casa, cambio de edad…), su conducta cambia y generalmente es alterada, lo que se traduce en un mal comportamiento o mala

conducta y esto es normal, es la manera que tiene el niño para decirnos que “algo” no está bien, que necesita más de nosotros…

La mayoría de las veces nos olvidamos de esto, y al final, no se trata de que existan niños buenos o malos, sino más bien, se trata de niños felices o infelices, esta posibilidad es muy difícil de comprender, pero es real.

El mal comportamiento es una manera de decir a sus madres, que son las personas a las que más quieren y de las que más esperan, porque tienen mejor relación con ellas, que les siguen necesitando, que siguen queriendo que estén por ellos y con ellos a todas horas, o porque se han sentido rechazados o abandonados.

Si este es tu caso y te encuentras experimentando estos cambios de comportamiento con tus hijos y no comprendes las causas de ellas, tal vez sea tiempo de que busques mayores consejos a través de consultoría con profesionales idóneos.

AHORA TE TOCA A TI….. SI TE HA PARECIDO INTERESANTE ESTA ARTÍCULO, COMPÁRTELO CON OTRAS PERSONAS QUE LO NECESITEN Y CUÉNTAME AQUÍ DEBAJO CÓMO TE FUE.

Share:

More Posts

Send Us A Message